domingo, 30 de septiembre de 2018

El dopaje en los deportistas en Republica Dominicana Trabajo Final


INTRODUCCIÓN
En este trabajo que presentamos a continuación vamos a tratar el tema del dopaje en el deporte.
Sabemos de la complejidad de este tema, y más con toda la repercusión social que está teniendo y toda la publicidad que se le está dando en los medios de comunicación, pero intentaremos abordar el tema de la mejor forma posible dentro de nuestras posibilidades.
Primeramente, creemos que sería importante el tener claro el significado de la palabra “dopaje “o “doping”.” Es el empleo de sustancias estimulantes o excitantes administradas por cualquier vía, con el fin de conseguir un mayor rendimiento deportivo de un atleta en la competición; y que pudiera suponer un perjuicio a la ética deportiva y a la integridad física o psíquica del atleta”.
A lo largo del trabajo comentaremos cómo se está tratando en la actualidad el tema del dopaje en el deporte, sustancias y fármacos dopantes que existen, métodos que se utilizan para su control, así como una serie de conocidos casos de dopaje en deportes concretos (ciclismo, fútbol, natación.......). Finalmente expondremos las conclusiones que desde nuestro grupo hemos sacado sobre el tema.
Hemos escogido este tema para hacer el trabajo de la asignatura “Sociología del deporte “por toda la repercusión y publicidad que está teniendo en nuestra sociedad. De siempre se han conocido casos de dopaje en el deporte, pero desde que estalló el escándalo en el Tour de Francia del 98, la lucha contra el dopaje se acentuó aún más. Continuamente vemos en los medios de comunicación nuevos casos.
Y... ¿quién tiene la culpa? Los deportistas tienen un gran afán de superación y competitividad; el público quiere espectáculo; los altos cargos, entrenadoras y entrenadores piden resultados y medallas; los médicos controlan lo que toma el deportista, pero éste, muchas veces, no tiene conocimiento de lo que toma...
A través de la información recogida intentaremos clarificar estos temas a lo largo del trabajo.


CONCEPTO DE DOPAJE
Dopaje es una sustancia que deriva del término holandés doop, utilizada en el argot de los jockeys americanos para designar una sustancia obtenida a partir de las hojas del tabaco. A partir del Convenio de Estrasburgo (1965), se definió como sustancia dopante, y por lo tanto, proscrita o limitada en su administración, “toda sustancia exógena administrada por cualquier vía (o también de origen fisiológico suministrada en condiciones o cantidades anormales), con el objetivo de aumentar de forma artificial el rendimiento deportivo de un atleta en la competición, y que pudiera suponer un perjuicio a la ética deportiva y a la integridad física o psíquica del atleta”.
 El doping es un tema, o mejor un problema, que ha traspasado las fronteras del ámbito estrictamente deportivo y ha llegado a otros núcleos sociales, al hombre de la calle. ¿Razones? Dos son las más convincentes. En primer lugar, el deporte va siendo una actividad más y más popular, tanto en el ámbito de participación como de seguimiento; es lógico que cualquier tema relacionado con él suscite interés y pase de inmediato a ser del dominio público. Y por otra parte, el problema del doping no es sino un reflejo de nuestra forma de vida, basa da a diario en el medicamento que se utiliza para eliminar el dolor, para evitar la depresión, para aumentar la actividad; e incluso, con una aseveración más drástica, se puede considerar que el doping es un síntoma del actual problema de la droga en la sociedad.
Tratar de definir el doping es algo muy complejo. La primera definición con validez y efectividad durante casi veinte años es la aprobada en 1963 por el Comité de Educación Extraescolar del consejo de Europa:
  • El doping es la administración a una persona sana, o la utilización por ella misma, de sustancias extrañas al organismo o de sustancias fisiológicas, en cantidades o por vías anormales, con el único fin de conseguir un aumento artificial del rendimiento de esta persona al participar en una competición”.
En 1984, en la Carta Europea contra el doping en el deporte, se modificó esta definición en el sentido de hacerla más clara y amplia. Con este objetivo, se definió el doping en esta ocasión como:
  • El doping en el deporte consiste en emplear, infringiendo los reglamentos de las organizaciones deportivas competentes, sustancias que están prohibidas”.
Siguiendo esta línea, el Comité Olímpico Internacional basa su definición del doping, adoptada por la mayoría de las federaciones deportivas nacionales e internacionales, en la prohibición de métodos y sustancias incluidas en diversas categorías farmacológicas, convirtiendo con ello a las sustancias descritas, similares y alternativas, en el eje alrededor del cual gira el doping.
¿Existe el doping? Es evidente que el doping existe; así lo demuestran los resultados de los controles analíticos, ya que mediante su realización se ha detectado un número creciente de infracciones en una cada vez más extensa gama de deportes.
Esta aseveración se puede constatar con los resultados estadísticos obtenidos de los análisis realizados en el Laboratorio de control del Consejo Superior de Deportes entre 1969 y 1988. Durante estos veinte años se han realizado más de 20.000 muestras, con un progresivo aumento anual muy significativo en los dos o tres últimos años. Comparando estos veinte años, el número de deportes controlados ha sido más alto en estos años que anteriormente. Y sobre todo destaca significativamente a este respecto el año 1988. Pues bien, y sin entrar en detalles, la baja en el porcentaje de resultados positivos que se consiguió con la instauración de controles, se traduce, al realizar más controles y en nuevos deportes, en un aumento de dicho porcentaje.
¿Desde cuándo existe el doping? Ha sido en la actualidad cuando el doping ha adquirido protagonismo, pero su existencia data de siglos.
Su práctica se ha asociado, en diferentes épocas y civilizaciones, a la intención de llegar más lejos y más alto, ser más fuerte.
Por ejemplo, existen referencias que testifican su práctica entre los participantes de los antiguos Juegos Olímpicos en la Grecia Clásica para mejorar su rendimiento y aumentar su fuerza, testimonios precolombinos de los sorprendentes rendimientos que obtenían los incas al masticar hojas de “Erythoxylo Coca”; diferentes alegorías de la civilización china anterior a Jesucristo que establecen el consumo de sustancias obtenidas en plantas (“Ephedra”, por ejemplo) como un símbolo de mentalidad despierta, viva; anécdotas documentales sobre el uso de la hidromiel en los caballos de las cuádrigas del emperador Calígula, siendo este caso de doping el precursor en la relación binómica doping- violencia, a la vez que puede ser el primer paso de sanción por doping; e incluso narraciones mitológicas según las cuales los legendarios berberks nórdicos aumentaban su fuerza combativa mediante la bufoteína extraída del hongo “Amanita muskaria”.
Todas las referencias legendarias, mitológicas, anecdóticas, o incluso históricas, se transforman en actos concretos deportivos en el siglo XIX y comienzos del XX, cuando se empezaron a detectar casos de doping, incluso con consecuencias mortales, en diversos deportes (fútbol, ciclismo, natación, atletismo, boxeo).
¿por qué está prohibido?
Lo está porque esos motivos no son válidos. Y no lo son porque el doping atenta contra los ideales del deporte, ya que su práctica es perjudicial para la salud del deportista y es contraria a la ética del deporte.
Efectivamente, el doping es potencialmente peligroso para la salud del deportista. Sus verdaderos peligros radican en que su práctica:
  • Conduce al organismo a llegar a sobrepasar fatalmente sus límites fisiológicos,
 Los potenciales peligrosos que posee la práctica del doping, fundamentos en los efectos secundarios que a corto, medio y largo plazo pueden causar algunas sustancias dopantes, por sí mismas, por las consecuencias de una utilización prolongada, o asociada a un esfuerzo, al calor, a la altura.
 Lo relativamente eficaz que puede ser a veces el doping, como experimentalmente se ha probado en sustancias que, siendo tóxicas a altas dosis, sólo produce sobre el individuo una influencia psicológica.
 Que no es doping lo que conduce a la cima del éxito deportivo, sino el desarrollo de las cualidades deportivas o psíquicas personales de cada deportista, explicando que, aunque algunos atletas hayan conseguido marcas excepcionales, ello se debe fundamentalmente a una correcta utilización de la dietética, a la aplicación exacta de los métodos teóricos de entrenamiento y a la racionalización de su esfuerzo.
  Que en definitiva, la trampa no puede elevarse al rango de proeza, y que en conjunto, “el fin no justifica los medios”.
EL DOPAJE EN EL DEPORTE
Varios son los deportes en los que se ha perseguido con mayor incidencia el uso y proliferación de sustancias prohibidas. Nosotros destacamos deportes como el atletismo, natación, halterofilia, fútbol, ciclismo... Si bien este último ha pasado a relacionarse con el dopaje tras la explosión del caso Festina en el Tour de Francia de 1998 . Nosotros a continuación vamos a realizar un pequeño comentario sobre algunos de los deportes anteriormente citados y en los que el caso del doping es más conocido:
CICLISMO:
El dopaje en el ciclismo ha explosionado definitivamente en este deporte después del escándalo provocado en el verano del ´98, cuando en la prueba más importante del mundo, Tour de Francia, el equipo francés Festina fue descalificado al completo por el uso de un sustancia dopante llamada entropoyetina o, comúnmente denominada EPO, el aumento del nivel de glóbulos rojos en la sangre no detectable por los análisis de orina produce una mayor resistencia en situaciones de extrema dureza para el ciclista son las principales características que definen esta sustancia perseguida por el COI (Comité Olímpico Internacional).
Los controles de sangre hasta entonces inéditos, revelaron el uso de la EPO por numerosos componentes del Festina y de otros equipos participantes. Tanto esto como la intransigencia excesiva de las autoridades judiciales galas provocó que fueran muy pocos los ciclistas que finalizaron esta accidentada edición de la carrera ciclista más importante del mundo.
NATACIÓN:
El caso de la natación se remonta a los años 70 y 80 cuando la extinta República Democrática Alemana hacía uso por medio de sus responsables deportivos y médicos de unos métodos de entrenamiento en los que se incluía el suministro de sustancias dopantes como esteroides y hormonas masculinas. Nadadoras menores de edad eran obligadas a tomar estos “medicamentos” para fortalecer su cuerpo siendo objeto de distintas presiones como la pentacampeona olímpica Petra Schneider a quien forzaron a tomar esteroides para que su padre no viera amenazada su posición social y económica.
La RDA convirtió el dopaje en un sistema de estado para hacer frente a los éxitos obtenidos por la Alemania vecina sin preocuparse de sus propios deportistas a los que trataba como “conejos de indias” y con el paso de los años han sufrido serios problemas físicos productos de los graves efectos secundarios de dicha medicación como vuelve a ser el caso de Petra Schneider que sufre problemas cardíacos.
En los últimos años China ha cogido el testigo de los alemanes orientales en lo referente al uso de sustancias dopantes. Fruto de ello, cinco nadadores de este país asiático fueron retirados por su propia delegación durante los campeonatos Pampacíficos celebrados en la ciudad australiana de Sidney por supuesto dopaje. Éste no es más que otro lamentable capítulo en la trayectoria de buena parte de los nadadores chinos en estos últimos años en las grandes competiciones.
FÚTBOL:
El fútbol italiano viene siendo protagonista de numerosas noticias relacionadas con el dopaje y, ante eso, la Federación Olímpica y el CONI (Comité Olímpico Nacional Italiano) han querido abrir una investigación para esclarecer los métodos utilizados por los clubes transalpinos y erradicar cualquier brote de dopaje.
Jugadores como ZinedineZidane (Juventus de Turín), Christian Vieri (Inter de Milán) o Alessandro del Piero (Juventus de Turín), entre otros muchos, debieron prestar declaración ante ambos organismos en la fiscalía de Turín para arrojar algo de luz para un asunto que preocupa mucho a las autoridades de este país.
La FIFA dio luz verde a los controles anti-dopaje por sorpresa fuera de la competición el pasado 4 de diciembre de 1998 para intentar frenar el uso de sustancias prohibidas entre los futbolistas.
Un hito en la historia del fútbol es Diego Armando Maradona “El Pelusa”, es el más reciente caso sobre el dopaje en la actualidad futbolística. Maradona ya no está en activo pero su sombra en el mundo futbolístico está latente. Todos nosotros conocemos la adicción de este fenómeno futbolístico a la cocaína y de la necesidad que tiene de recuperarse ya que de lo contrario puede llegar a morir. Desde hace tiempo “El Pelusa” toma sustancias prohibidas para aumentar de esta manera para aumentar la capacidad pulmonar y muscular, y aunque trate de negarlo está enfermo. Hace años, en controles de orina dio positivo e incluso en los mundiales de fútbol de 1994 celebrados en EEUU tuvo que ser retirado de la competición por este motivo, dejando al equipo argentino manco de un gran talento en el terreno de juego. Ahora, inactivo, su afición a la cocaína está gravemente arraigada a él y hace pocos días ha tenido que ser ingresado en un hospital de Uruguay por sobredosis a punto de morir.
ATLETISMO:
El que fuera campeón olímpico de los cinco mil metros lisos en Barcelona ´92, el alemán DieterBaumann podría ver peligrar su carrera después de que el jueves 30 de diciembre se confirmara el positivo por nandrolona que se le detectó en 19 de octubre en un control anti-dopaje el segundo contra-análisis confirmó lo obtenido en anteriores ocasiones por lo que ahora podría ser sancionado hasta con dos años de suspensión.
Baumann acérrimo defensor de los castigos a aquéllos que se dopan, se ha declarado inocente y asegura que todo lo sucedido es un montaje contra él.
Éste es un caso particular en el mundo del atletismo, pero en este mundo tan exigente, el dopaje es una constante que se repite continuamente, por lo que durante los próximos años seguiremos oyendo casos de doping sin ningún tipo de duda.

EL DOPAJE EN EL BÉISBOL DOMINICANO
La República Dominicana es un país con gran cantidad de talento en el Béisbol de las Grandes Ligas, pero han sido muchos los casos en los que se han visto envuelto varios atletas por adquirir sustancia prohibidas (Dopaje) o esteroides, la cual también es usada por muchos para tener mayor potencial y rendimiento a la hora de jugar.
Es larga la lista de dominicanos suspendidos en las Grandes Ligas (MLB), tanto lanzadores como jugadores ofensivos por usar esteroides. La mayoría fueron interrumpidos por días, otros por 50 y 80 juegos y solo uno de por vida, terminando así su carrera profesional en la MLB. Te presentamos a continuación la lista.
Dominicano suspendido por dopaje en la MLB
 2016:
1- Jerry Mejía | Pitcher de los Mets. Suspendido el 12 de febrero por dar positivo en tres ocasiones, lo cual no le permitirá volver a jugar más en las Grandes Ligas.
El 5.6% de peloteros dominicanos GL ha sido suspendido por dopaje o estimulantes
Los criollos van empatados con los estadounidenses en suspensiones y doblan a venezolanos
SD. La temporada 2016 marcará 60 años de presencia dominicana en las Grandes Ligas, una relación ganar-ganar que ha dado alegría y elevado la estima a un pueblo e inundado con millones de dólares las cuentas de los protagonistas, además de generar miles de empleos y oportunidades de negocios en el país.
Pero la primera década de aplicación del programa de dopaje (2005-2015) ha enlodado tanto esta Marca País, que ha automatizado la sospecha sobre cualquier pelotero con pasaporte o ADN duartiano, y creado asteriscos que demoran el ingreso a la inmortalidad de leyendas, y ponen en dudas el ingreso de otros.
Si faltaba un capítulo que eliminara toda posibilidad de asombro, ése lo protagonizó el mes pasado Jenrry Mejía, convirtiéndose en el primer pelotero expulsado de por vida por fallar tres veces al programa.
Son 37 de los 658 criollos que han llegado al Big Show los que han sido suspendidos vinculados al uso de sustancias para mejorar el rendimiento o estimulantes, tres de ellos en dos ocasiones. Es decir, el 5.6% figura en la lista no deseada del béisbol.
Para tener una mejor idea de lo enorme que es la cifra, Estados Unidos, con poco más del 70% de los jugadores en nómina, ha tenido los mismos 37 suspendidos que la República Dominicana, que representa el 10% del total de peloteros en los rosters de 25 hombres.


CONCLUSIONES
Tras la realización de este trabajo, nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene el respeto de un deportista hacia el resto de sus compañeros de profesión. De él depende que el deporte sea una actividad física saludable y una oportunidad para saber las limitaciones que tiene su propio cuerpo, sin llegar al consumo de sustancias dopantes para aumentar el rendimiento.
El dopaje supone un camino que toman los deportistas que se creen inferiores y que ven en las drogas la única solución para salir de su situación de inferioridad. Sin embargo, a estas alturas no creo que existan dudas, se puede afirmar con rotundidad que la actitud que toman estos deportistas es incorrecta, desleal y antideportiva.


La genetica Trabajo final de Biologia Uasd


La Genética: Características de la Herencia Biológica
Introducción
El hecho de que los hijos tienen características parecidas a sus padres había sido notado antes que, en la segundad mitad del siglo XIX, Gregorio Mendel del y Francis Galton hicieran estudios minuciosos para dar un carácter científico a esa observación y proponer una explicación a las causas de ese fenómeno. Galton, por su lado, escogió características que podía medir, como la estructura y el peso en el humano o la producción de leche en las vacas, y comprobó que había una de estas características. Con esto, comprobó que la observación sobre la similitud entre los padres e hijos no era subjetiva y que, de algún modo, los padres transmitían *algo* a sus hijos que les hacía parecerse a ellos.
Mendel, por otro lado, era un monje austríaco que estudió ciencias naturales y matemáticas y fue profesor de física. Desde joven se dedicaba a la horticultura, y mantenía un huerto con guisantes en el jardín del monasterio. La combinación de esta actividad de entretenimiento con su formación académicafue una combinación perfecta para su descubrimiento de los secretos de la herencia biológica, es decir, de los principios fundamentales de la transmisión de padres a hijos de lo que llamó "factores de la herencia" (conocidos hoy día como genes"). Los genes son segmentos de ácido desoxirribonucleico (ADN) con funciones específicas en la célula. La transmisión de estos genes de una generación a otra es lo que llamamos herencia biológica, para distinguirla de herencia material y cultural. En sus inicios, en la primera mitad del siglo XX, la genética se dedicaba a estudiar solamentela herencia biológica, y en la segunda mitad de ese siglo inició estudios de la composición química, En funcionamiento de los genes.
Conceptos básicos en genética
Los genes son segmentos de ADN utilizados por las células para sintetizar moléculas que interactúan con el ambiente para producir características físicas, fisiológicas o de comportamiento en los organismos vivos. Estos genes se transmiten o heredan de una generación ala siguiente a través de células conocidas como gametos o células reproductoras femeninas (óvulos) y masculinas (espermatozoides). En el ser humano, cada una de estas células contiene una dotación (n) de 23 cromosomas, los cuales se aparean al producirse la primera célula o cigoto, de la cual se formarán todas las células del individuo. Los óvulos y espermatozoides deseen 22 de los 23 cromosomas que son de igual tamaño cada uno en ambos tipos de células. Todos los óvulos y la mitad de los espermatozoides deseo un cromosoma denominado X, el cual es más grande que el otro cromosoma denominado Y, este está presente solo en la otra mitad de los espermatozoides producidos por el hombre. Estos dos cromosomas se denominan cromosomas sexuales, mientras que los 22 restantes se denominan autosomas.
Todas las células que conforman el cuerpo humano tienen 22 pares de cromosomas, siendo los Miembros de cada par de igual tamaño, más XX en la mujer y XY en el hombre, haciendo un total de 23 pares (2n). A éstas se les llama células somáticas para diferenciarlas de las células reproductoras. Las primeras son diploides, es decir, tienen dos copias de cada cromosoma, mientras que las segundas sonhaploides porque tienen solo una copia de cada cromosoma (N). En las células somáticas, se denominan cromosomas homólogos aquellos miembros de un par de cromosomas que contienen los genes que influyen en las mismas características. Los miembros de un par de homólogos provienen uno de la madre a través del óvulo y otro del padre a través del espermatozoide. Por esta razón, cada hijo(a) es la mitad genéticamente idéntico(a) a su padre y la otra mitad es genéticamente idéntico(a) a su madre. (Fig. 1).
Los genes de cromosomas homólogos que afectan la misma característica se denominan alelos. La expresión de un alelo en el individuo puede ser dominante o recesiva, siendo dominante cuando ocurre independientemente de cuál es el otro alelo correspondiente en el otro cromosoma homólogo. La expresión de un alelo es recesiva cuando solo puede ocurrir si ese alelo está acompañado por otro igual. Usualmente, el alelo de expresión dominante se representa con una letra mayúscula (Ej., A, B, C) y aquel con expresión recesiva se representa con la letra minúscula correspondiente (Ej., a, b, c). De manera que, si el alelo A es dominante sobre el alelo a y determina el color rojo en una flor, y el alelo a (recesivo respecto a A) determina el color blanco, entonces los individuos con AA o Aa serán rojos, mientras que solamente los individuos aa serán blancos. (Fig. 1).
En algunos casos, ninguno de los dos alelos es dominante sobre el otro, y los dos se expresan cuando están juntos. En este caso, se les denomina alelos dominantes y no tiene sentido usar letras minúsculas y mayúsculas para diferenciar el tipo de expresión. Por ejemplo, si los alelos que determinan el color de la flor de una especie son dominantes y el alelo R determina el color rojo y el B determina el color blanco, entonces, los individuos que son RR serán rojos, los que tengan BB serán blancos y los que tengan RB serán rosados.
La composición genética de un individuo en término de los alelos de uno o más genes se denomina genotipo, y puede ser homocigótico si los dos alelos de un gen son iguales (Ej., AA, aa, bb, CC) o heterocigótico si son diferentes (Ej., Aa, Bb, Cc). El resultado de la expresión en el individuo de sil genotipo interactuando con el ambiente se denomina fenotipo. Esta expresión puede ser física (Ej., color de los ojos), fisiológica (Ej., nivel de la presión arterial) y/o de comportamiento (Ej., esquizofrenia) (Fig. 1).
Experimentos de Mendel: Por qué se le considera padre de la genética.
En 1856. Gregorio Mendel observó siete características en las plantas de guisante del huerto en su monasterio. Notó que a pesar de pertenecer a la misma especie (Pisumsativum), las plantas variaban con dos formas alternativas para cada una de las características que observó (tamaño del tallo: alto vs. bajo; color de la flor: púrpura vs blanco; color de la semilla: amarillo vs. verde; superficie de la semilla: rugosa vs lisa; forma de la vaina: sin constricciones vs. con constricciones; color de la vaina inmadura: verde vs. amarilla; posición de las flores: terminal vs. axial).
Era conocimiento común entre los que cultivaban plantas y criaban animales domésticos que existían "líneas puras" que mantenían una determinada forma de una característica a través de generaciones siempre que se cruzaran entre sí, que un cruce entre dos líneas puras producía una descendencia homogénea en apariencia (a la que llamaban "híbridos"), y que al cruzar éstos entre sí se obtenía una descendencia compuesta por individuos parecidos a los abuelos y otros parecidos a sus padres "híbridos". Mendel pudo describir el patrón de herencia que permitía la reaparición de características de los abuelos. A este tipo de patrón de herencia se le conoce como herencia autosómica. Hoy en día sabemos que no todas las características se transmiten en esta forma. Sin embargo, su descripción permitió a Mendel establecer principios básicos que nos sirven para entender los demás patrones de herencia.
Mendel aprovechó que los guisantes son fáciles de cultivar y producen semillas en poco tiempo. y que se puede controlar su fertilización removiendo la antera (órgano reproductor masculino) de sus flores para prevenir la autofertilización y ponerle el polen de las anteras de otra flor para producir la fertilización cruzada. Al cruzar una planta que tiene una de las dos formas alternativas de una característica con otra que tiene la otra forma, obtuvo resultados similares para las siete características que estudió. A continuación, describiremos el caso en que cruzó plantas de diferentes tamaños.
Mendel cruzó líneas puras de plantas altas con plantas bajas. A estas plantas que cruzó originalmente les llamó Generación Parental o Generación P. Notó que las descendientes de este tipo de cruce eran todas altas. y propuso que esta última forma de tamaño es dominante sobre la baja, a la cual llamó recesiva en relación a la dominante. A las plantas que resultaron del cruce de la Generación P les denominó Generación Filial 1 o F 1 . La curiosidad propia de un científico llevó a Mendel a preguntarse ¿Qué pasó en la Fl con el factor que producía el tallo bajo del progenitor de la Generación P? Entonces procedió a cruzar individuos de la Fl y observó que,en la descendencia de este cruce, a la cual llamo F2, habían individuos de tallo bajo junto con individuos de tallo alto. Esta observación no era nueva para entonces; pero sí era nueva la observación que Mendel hizo de que el tamaño bajo aparecía en tina proporción (1 /4 o 25%) relativamente constante cada vez que cruzaba individuos de la El; más aún, para cualquier característica de las siete que estudió, la forma recesiva aparecía en una proporción similar en la F2 (Fig. 2).
Fig. 2. Resultados del cruce realizado por Mendel de guisantes de tallo alto con guisantes de tallo bajo en la FI y en la F2. La forma de tamaño dominante es tallo alto producido por el alelo A y la forma recesiva es tallo bajo producido por el alelo a.
Dos conclusiones muy importantes surgieron de los experimentos de Mendel. La primera dio al traste con la idea de la herencia mezcladora que tenía la mayoría de los científicos de la época en relación a las causas de la herencia biológica. Según esta hipótesis, cada progenitor aportaba un fluido (muchos creían que estaba en la sangre, de ahí las expresiones del vulgo como "ser de la misma sangre", y aun términos genéticos vigentes como "consanguinidad") que se mezclaban en cada descendiente forman-do un fluido totalmente distinto a los dos originales, y por lo tanto, no se esperaba que los fluidos de los progenitores pudieran expresarse de nuevo en generaciones posteriores.
Mendel demostró con sus experimentos que la herencia es particulada. Según él, para cada característica hay dos partículas que llamó "factores de la herencia" (llamados "genes" a principios del siglo XX), las cuales son transmitidas a cada hijo, uno por la madre y otro por el padre. Aunque un factor podría influenciar la expresión de su factor compañero o alelo (por ejemplo, el dominante no permite la expresión del recesivo), este último permanece intacto y se separa de su alelo, y ambos son transmitidos individualmente a la próxima generación. Esta conclusión fue posible debido a que siendo diestro en matemáticas, Mendel notó y buscó un significado a la constancia en las proporciones de las dos formas del tamaño y de cada una de las demás características que estudió: 100% dominante en la Fl , y 75% dominante + 25% recesiva en la F2. Sus conclusiones no lograron mucho impacto en la comunidad científica de su época debido a la carencia de evidencias de carácter biológico que sirvieran de soporte a sus análisis matemáticos. No fue hasta iniciar el siglo XX que tres científicos europeos revisan independientemente el trabajo de Mendel y con las nuevas informaciones relacionadas con el tema de la herencia biológica acumuladas después de la publicación de ese trabajo, acuerdan que las conclusiones de Mendel eran correctas.
La genialidad de Mendel se manifiesta en la interpretación correcta que da a esos resultados sin tener evidencia biológica que avalara su interpretación. A pesar de que los cromosomas habían sido des-cubiertos por Karl Wilhelm von Nageli, 24 años antes de que Mendel publicara los resultados de sus experimentos en 1865, no fue hasta 1902 que Sutton y Boveri propusieron que los cromosomas son estructuras duplicadas que se aparean durante la meiosis y que siguen un patrón de herencia similar al descrito por Mendel, y proponen la hipótesis de que son los portadores de los genes. Esta hipótesis tuvo que esperar ocho años más para ser comprobada por Thomas Morgan con sus trabajos, utilizando la mosca del vinagre o de las frutas (Drosophila melanogaster), la cual ha sido uno de los mejores modelos para estudios de herencia biológica. De manera que, al igual que los demás científicos de su época, Mendel carecía de evidencias biológicas sobre la existencia de pares de factores o genes que influyeran cada característica. Sus conclusiones fueron meramente basadas en interpretaciones de los resultados matemáticos de sus experimentos. En este sentido, su investigación no partió de una hipó-tesis original, sino que, después de obtener los resultados, dedujo que, para obtener las proporciones observadas, el gen que producía cada característica debía estar duplicado.
Genética Molecular
En 1953, James Watson y Francis Crick propusieron el modelo de la doble hélice para describir la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN; Fig. 3A), por lo cual ganaron el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962 y son considerados los Padres de la Biología Molecular. A partir de su trabajo sobre el ADN, estos dos genetistas incursionaron de manera muy activa en el estudio de esta molécula. El bioquímico español Severo Ochoa también contribuyó a descifrar la base química de la herencia biológica en la época en que Watson y Crick iniciaron sus trabajos con el ADN. Esto amplió el campo de estudio de la genética, de manera que, hoy en día, esta ciencia estudia no solo la herencia biológica o transmisión de los genes de una generación a otra, sino que también cómo los genes están químicamente conformados y organizados en el ADN y cómo funcionan o se expresan en el individuo. De ahí que la genética contemporánea incluye la genética mendeliana o clásica, que estudia la herencia biológica, y la genética molecular, que estudia la estructura, composición química y función de los genes.
Existe una diversidad de genes de acuerdo con sus funciones. Hay muchos genes que sirven como molde para que la célula haga ácido ribonucleicos mensajeros (ARNm), los cuales tienen la información de la secuencia que los aminoácidos tendrán en una proteína. Algunos de estos genes codifican proteínas cuyas funciones son controlar la velocidad y momento de funcionamiento de otros genes. Otros genes contienen el código para ARN de transferencia (ARNt), los cuales contribuyen con la síntesis de una proteína acarreando hacia los ribosomas a los aminoácidos que la formarán. A su vez, hay genes que codifican para la formación de ARN ribosomales (ARNr) que forman parte de la estructura misma de los ribosomas. En conclusión, aunque no todos los genes sirven de molde para la secuencia de una proteína, todos codifican ARNr de diferentes tipos que se involucran en la síntesis de proteínas de manera directa o indirecta.
La cromatina o sustancia que forma a los cromosomas está compuesta por proteínas y ADN. Esta última molécula fue descubierta por Miescher en 1869, unos pocos años después que Mendel publicara sus resultados. Sin embargo, era difícil inclinarse a pensar que una sola molécula pudiera producir la variedad de características encontradas en los organismos vivos. La demostración de que ésta es la molécula responsable de la herencia biológica tuvo que esperar a los resultados contundentes de las investigaciones de Avery, McLeod y McCarty en 1943. Los trabajos de científicos como Watson, Crick y Severo Ochoa mostraron que "el ADN" en realidad es un conjunto de innumerables moléculas con estructura y composición similar que varía de un organismo vivo a otro en la secuencia de sus bloques estructurales llamados nucleótidos (Fig. 4A). Por esta razón, consideramos al ADN como la molécula que genera la unidad y diversidad de la vida en la Tierra.

Descripción básica del ADN y su expresión
El ADN está formado por dos cadenas de nucleótidos, y se asemeja a una escalera en forma de caracol. Cada nucleótido está compuesto por un grupo fosfato, un azúcar denominado desoxirribosa y una base adyacente en cada cadena se unen y todos juntos construyen lo que equivale a los peldaños de la escalera está formado por el azúcar de un nucleótido en una cadena, ambas unidas a la base complementaria y el azúcar de un nucleótido en la otra cadena. Una Adenina de una cadena se une a una Timina en la otra cadena (A=T), y una Citosina de una cadena se une a una Guanina en la otra (G=C) por dos y tres enlaces de hidrógenos, respectivamente. Estos enlaces son débiles, pero el resultado de la suma de sus fuerzas paralelas a lo largo de la larga molécula de ADN permite mantener unidas a sus dos cadenas (Fig.3). Cada cadena del ADN de un gen sirve de molde para hacer una cadena complementaria de ARNm, ARNt o ARNr.
Fig. 6. Síntesis de proteína o traducción mostrando el ARNm como molde con los codones que indican la posición de los aminoácidos de la proteína, los ARNt que llevan un aminoácido especifico a cada codón, y los ribosomas cuya estructura incluye ARNr.

Genoma
El Conjunto de todos los genes de un individuo, una población o una especie se conoce como su genoma. El concepto asociado a este término es diferente al de genotipo, el cual está más relacionado con el tipo de alelos de uno o unos pocos genes de un individuo, mientras que el genoma se refiere a todos los genes tanto de un individuo corno de una población o especie. A mediados del 2000, se popularizó este término debido al revuelo causado por los avances de la secuenciación (determinación de los nucleótidos en las posiciones específicas) en el genoma humano. Esto causó que, para el vulgo, el uso de la expresión el genoma" se refiere exclusivamente al genoma humano y muchos ignoran que no existe un solo genoma. Lo correcto es referirse al "genoma de X", siendo X el nombre de una especie, población o individuo específico, y evitar usar expresiones como "el genoma". A la fecha, el genoma de muchas otras especies ha sido secuenciado, incluyendo el de la mosca de las frutas, bacterias, hongos, plantas y otros animales.

Mutaciones
Una mutación es un cambio en el ADN, el cual podría alterar la expresión del gen afectado y, como consecuencia, la función que realiza ese gen en la célula. Las mutaciones son producidas por diversos tipos de agentes llamados mutágenos. Éstos pueden ser radiaciones como la luz ultravioleta del sol y las producidas en la generación de la energía nuclear; también pueden ser sustancias químicas, muchas de ellas generadas sintéticamente por el hombre y liberadas al ambiente como el benzopireno el humo del cigarrillo, la aflatoxina producida por hongos de granos almacenados inadecuadamente las dioxinas presentes en el fluido de los transformadores y combustión de plásticos. Algunos virus como el causante del herpes pueden ser mutágenos. Algunos mutágenos son también carcinógenos, decir que causan cáncer, ya que éste es el resultado de mutaciones específicas que hacen que las células pierdan su control genético normal para crecer y reproducirse en el cuerpo. Todos los ejemplos de mutágenos mencionados anteriormente son también carcinógenos.
Todos los alelos de cada uno de los genes de todos los organismos vivos fueron producidos por mutaciones. Contrario a la creencia popular, una mutación no necesariamente es "negativa" desde el punto de vista humano. Primero, una mutación podría no causar un cambio en la función del gen a pesar de que cambió su ADN. Segundo, la función del gen puede cambiar de manera "positiva" de acuerdo con la perspectiva del hombre. Por ejemplo, una mutación que cambia un gen para que produzca más leche en una vaca lechera es una mutación "positiva" ya que ahora el gen produce una característica apreciada por el humano. Las mutaciones que consideramos "negativas" causan características no deseadas, como enfermedades en animales (incluyendo el hombre) y en plantas, baja producción en el ganado y cultivos, baja calidad nutritiva de productos agropecuarios, etc. Para la naturaleza, ninguna mutación es negativa o positiva en sí misma. Esto dependerá de las condiciones ambientales presentes en el ambiente de los individuos que la poseen. Como estas condiciones pueden cambiar, también cambia el tratamiento que la naturaleza dará a un alelo producido por una mutación en particular ya sea favoreciéndola o desfavoreciéndola con respecto a otros alelos producidos por otras mutaciones en el mismo gen.
Vínculo de la genética con la evolución.
"Nada en biología tiene sentido si no es a la luz de la evolución" escribió el genetista Theodosius Do-bzhansky en 1971. La evolución es el cambio poblacional en las proporciones de formas fenotípicas de una característica generado por las condiciones ambientales cambiantes. Estas formas fenotípicas compiten en su población por recursos que son limitados en el ambiente e indispensables para la supervivencia de los individuos y sus descendencias. Esto es en esencia el principal mecanismo mediante el cual ocurre la evolución, el cual fue propuesto por Charles Darwin en 1859, y al que llamó selección natural. Para que ocurra la selección natural y, por ende, la evolución, es necesario que exista una diversidad fenotípica asociada a una diversidad genotípica vinculada a su vez a una diversidad de alelos producidos por mutaciones. Por lo tanto, en la naturaleza, la diversidad genética es deseable para contar con opciones para responder a la selección natural asociada a cambios ambientales y evitar la extinción de poblaciones. Una consecuencia de la evolución podría ser la adaptación o mejora en la capacidad promedio para sobrevivir y dejar descendientes en los individuos de una población. Sin embargo, los cambios ambientales que influyen en la selección natural deben estar sintonizados con el tiempo generacional de las especies en una forma que permitan el cambio en las proporciones genotípicas y fenotípicas que produzca la adaptación antes de que la población se extinga. Cambios ambientales bruscos podrían causar extinción antes de que ocurra la adaptación evolutiva por selección natural.
Genética humana
Ya hemos señalado que no todas las características tienen alternativas dominantes y recesivas como planteó Mendel inicialmente, pueden ser también codominantes en la que los dos alelos que la determinan se expresan en los heterocigóticos. Además, cuando los genes que determinan una característica están en cromosomas sexuales y en el ADN mitocondrial (ADNmt), el patrón de herencia o forma en que se transmiten a su descendencia es diferente que cuando los genes están en autosomas, como es elcaso de las siete características que Mendel estudió en los guisantes. La Tabla ,1 muestra otros patrones de herencia que existen con ejemplos de enfermedades humanas y características normales que son transmitidas siguiendo esos patrones.
Entre estas enfermedades cabe destacar que la falcemia es más común en los descendientes de africanos, por lo que es muy' común en las islas del Caribe incluyendo la República Dominicana. Las personas que son heterocigóticas o portadores del alelo recesivo que causa la enfermedad tienen una probabilidad de 25% de tener un hijo con la enfermedad, 50% de tener un hijo portador del alelo que la causa y 25% normales. Los falcémicos tienen glóbulos rojos con forma de media luna, a diferencia de los glóbulos rojos normales que son discoidales, tienen menos capacidad de transportar oxígeno en el cuerpo que estos últimos y son inflexibles. Debido a esta última característica no fluyen con facilidad en los capilares pequeños y se aglomeran en las coyunturas de los huesos causando mucho dolor. Debido al poco oxígeno transportado en la sangre, esfuerzos demandantes de cantidades extraordinarias de este gas, como ejercicios físicos y cambios en la presión atmosférica al cambiar de altura, causan más cansancio en falcémicos que en personas normales.
Anormalidades cromosómicas
Las anormalidades cromosómicas son cromosomas completos de más o de menos, o partes de cromo-somas de más, de menos o colocados en posiciones incorrectas en su cromosoma original o en otro cromosoma. Como consecuencia, estas anormalidades involucran muchos genes, cada uno afectando una característica distinta, y causan síndromes (muchos sistemas de órganos afectados a la vez en un individuo por una sola causa: la anormalidad cromosómica). Ejemplos de éstos son: el Síndrome de Down, el cual tiene extra un cromosoma 21 o parte de este cromosoma, el Síndrome de Turner, el cual tiene un solo cromosoma X, el Síndrome de Klinefelter con dos cromosomas X y un Y, el Síndrome XXX o triple X y el Síndrome XYY.
Las anormalidades cromosómicas son detectadas utilizando el cariotipo, es una técnica que utiliza los cromosomas de células somáticas de una persona, teñidos con un colorante que resalta bandas de diferentes tonalidades en el cromosoma. El patrón de bandas de cada cromosoma permite distinguirlo de los demás e identificarlos con un número si son autosomas y con una X o Y si son cromosomas sexuales. En un cariotipo, los 22 autosomas se colocan en orden descendiente de tamaño, y al final se colocan los dos cromosomas sexuales. Si es varón, se coloca el X primero seguido por el Y. Si existe una anormalidad cromosómica, los cromosomas completos o sus porciones que estén de más, de menos o incorrectamente colocadas pueden ser observados en los cariotipos en la mayoría de los casos. (Fig. 7).
Impacto de la genética en el desarrollo de la humanidad
Genética clásica y agropecuaria.
A pesar de que la genética surgió como ciencia formal a principios del siglo XX.  el ser humano ha utilizado técnicas para seleccionar plantas y animales que han servido para aumentar la cantidad de alimentos desde tiempos ancestrales, y por lo tanto, para mejorar su calidad y esperanza por Darwin, pero el agente selectivo no es el ambiente natural, sino por el humano mismo quien, para su beneficio, favorecer una de las formas de un fenotipo facilitando su reproducción y desestimando las otras formas de ese fenotipo. Por ejemplo, se mantuvo escogiendo y cultivando plantas de maíz con granos cada vez más grandes y numerosos en sus mazorcas a través de las generaciones hasta lograr el maíz que consumimos hoy día.
Genética clásica y medicina
La genética ha sido muy valiosa para entender enfermedades hereditarias y manejar pacientes que las padecen. También ha jugado un papel importante en salud pública tratando de reducir la transmisión de estas enfermedades a los hijos mediante el consejo genético, el cual consiste en explicar a los potenciales padres sobre el nivel de riesgo de tener un hijo o una, hija con una: enfermedad genética determinada, y de las consecuencias para la salud de ese hijo o esa hija. Por ejemplo, si un médico sabe que un hombre y una mujer que son heterocigóticos para el gen de la falcemia están planeando procrear juntos, les explicaría las proporciones y síntomas descritos para la falcemia en la sección anterior. Por supuesto que, en una sociedad democrática, la función del médico y del Estado debe limitarse a dar consejo genético y no a tomar una decisión por la pareja en relación a tener o no el hijo o hija. La decisión, en este caso, debe ser de la pareja.
Además, los científicos todavía están atinando podría causar mutaciones, cáncer y hasta 1 ya que una inserción fuera del lugar intentado en el ADN a muerte del paciente. Otra limitación actual de la terapia génica es que solo es posible intentar desarrollarla para enfermedades causadas por un solo gen O causadas mayormente por un gen. Todas estas dificultades han complicado el camino hacia el éxito de la terapia génica y todavía no es una técnica disponible para aliviar muchas enfermedades genéticas. La primera enfermedad con la que se tuvo éxito fue la inmunodeficiencia adquirida y combinada de la adenosina deaminasa (ADA), los niños que la padecen son conocidos como "chicos de la \I-n:)3n\s' porque tienen que vivir aislados dentro de una cámara plástica con ambiente estéril debido a que sus sistemas inmunológicos no pueden protegerlos de microorganismos patógenos (es decir, que causan enfermedades). Al igual que la transgénesis, la terapia génica debe estar regulada siguiendo los principios de la bioética establecidos por la Conferencia General de la UNESCO en 2005. a) al realizar ese tipo de actividades, los intereses de la persona deben estar por encima de los intereses de la ciencia• o la sociedad, b) deben potenciarse los beneficios y reducir al máximo.
DE INTERÉS
La secuencia del ADN de un ser humano es lo que conocemos como Genoma Humano. Este se encuentra divido en 24 fragmentos que forman los 23 pares de cromosomas de los humanos. La composición del Genoma Humano es de aproximadamente entre 25000 y 30000 genes distintos. Cada gen tiene codificada la información que se necesita para la síntesis de proteína. El "genoma- de cada persona es único, con excepción de los gemelos idénticos O (le los organismos donados. El conocimiento del Genoma Humano se considera de luan importancia para el estudio de diferentes enfermedades. de diagnósticos clínicos, desarrollo de nuevos medicamentos, entre otras muchas ventajas. sin embargo. es importante saber que este no nos permite conocer el fenotipo de un organismo. Para la secuenciación del ADN humano se recogieron muestras de semen de hombres y la sangre de mujeres de muchos donantes diferentes. de los cuales solo se estudiaron algunas. Se conoce también que la parte del ADN secuenciado pertenece a un donante anónimo de la ciudad de Nueva York y la utilización de glóbulos blancos de dos hombres y dos mujeres seleccionados al azar. El estudio del Genoma Humano ha suscitado diferentes tipos (le polémicas en tollos los estamentos sociales a nivel mundial, entre ellos los sociales y éticos. que han motivado propuestas de reglamentaciones legislativas sobre el uso de la secuencia génica humana. En ese sentido la UNESCO, en el 1997 redacto la "Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos" esta declaración tiene 25 artículos.


Computacion Esencial de la Uasd trabajo final




INTRODUCCIÓN

  Es lo único Malo la introducción va de lo que usted se sepa o lea porque es lo que el maestro lee de primero antes de aceptarle o recibirle este trabajo y si todos tienen lo mismo entonces les estaré haciendo un daño gracias por visitar nuestro blog



1-Inventos y aportes tecnológicos de República Dominicana
A principios de año, la República Dominicana obtuvo dos importantes logros en el ámbito de las tecnologías, que ponen de relieve su avance en esa área tan vital para el desarrollo sostenible en el siglo XXI.
El primero de esos logros se refiere a la primera cirugía robótica exitosa realizada en el país, por parte de  médicos dominicanos en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), que en ese caso particular fue de vesícula biliar.
Conforme al Dr. Rafael Sánchez, presidente del Consejo de Administración del referido centro asistencial, ®el uso de robots marca un hito en la historia de la medicina dominicana, la cual nos coloca a la altura de países desarrollados, gracias a la adquisición del ultramoderno sistema Da Vinci Si, el más avanzado que existe en la actualidad.
2-Consideraciones al comprar una computadora
1¿Portátil o computadora de escritorio?
Sin dudas, ésta es la primera pregunta que hay que hacerse. Si se va a usar la computadora de forma fija y se dispone de espacio, entonces lo mejor es optar por una de escritorio. Es que de ese modo se puede conseguir un buen equipo a mejor precio. Las laptop son siempre más caras, así que si no se quiere desembolsar dinero de más, una desktop es la respuesta. Por otra parte, al ser más grande, cuentan con ventiladores más potentes que permitirán mantener el equipo fresco y, por lo tanto, obtener un buen nivel de rendimiento.
2. Algunos aspectos de las portátiles
Las dos en uno: algunas permiten extraer la pantalla para usarla como si fuera una tablet, otras giran 360 grados pero no se pueden remover. Son cómodas y multiuso, aunque por lo general la capacidad y rendimiento es similar al de muchas laptops, pero son más caras.
Ultrabooks: se caracterizan por ser bastante delgadas y cómodas para llevar de un sitio a otro. Tiene pantalla táctil y discos SSD o híbridos.
Chromebooks: son económicas y por eso van ganando en popularidad. Tiene un encendido veloz (demora 8 segundos en prender) y funciona con el sistema operativo ChromeOS, que se actualiza constantemente. La contra es que no tiene unidad de almacenamiento y todo se guarda en la nube, con lo cual hay que estar conectados a la red permanentemente. Además no todas las aplicaciones son compatibles
11 claves para tener en cuenta a la hora de comprar una computadora
El procesador, la memoria, la placa gráfica y el tipo de pantalla son algunas de las cuestiones que se deben considerar antes de adquirir un equipo portátil o de escritorio. Una guía detallada sobre estos y otros ítems

 Por Desireé Jai
 CompartiArgenti
 (Shutterstock)
(SVidrieock)

Si bien los celulares son los dispositivos preferidos por los usuarios porque cada veTnen mayor capacidad y funciones, lo cierto es que todavía las comptadoras son imprescindibles para muchas cuestiones. Ya sea para editar fotos o videoPolíticpara actualizar portales, llevar registros contables o desarrollar programas, es fundamental contar con una computadora con suficiente capacidad y rendimiento.
Hacer una inversión inteligente es vital porque son equipos que, por lo general, el usuario espera no tener que cambiar en tres o cinco años. De ahí que sea importante tener en claro qué usos se le van a dar al dispositivo y, en función de eso, buscar los requisitos necesarios para llevar adelante esas tareas. Consultado por Infobae, Matías Vilas, consultor informático, compartió algunas cuestiones que vale la pena analizar antes de hacer este tipo de compras.

1.¿Portátil o computadora de escritorio?
Sin dudas, ésta es la primera pregunta que hay que hacerse. Si se va a usar la computadora de forma fija y se dispone de espacio, entonces lo mejor es optar por una de escritorio. Es que de ese modo se puede conseguir un buen equipo a mejor precio. Las laptop son siempre más caras, así que si no se quiere desembolsar dinero de más, una desktop es la respuesta. Por otra parte, al ser más grande, cuentan con ventiladores más potentes que permitirán mantener el equipo fresco y, por lo tanto, obtener un buen nivel de rendimiento.
Claro que si uno va a usar el dispositivo de manera itinerante, entonces no hay mucho que hacer más que recurrir a una laptop. Eso sí, es fundamental elegir una que permita ajustar el brillo de la pantalla para evitar dañar la vista.
2. Algunos aspectos de las portátiles
Las dos en uno: algunas permiten extraer la pantalla para usarla como si fuera una tablet, otras giran 360 grados pero no se pueden remover. Son cómodas y multiuso, aunque por lo general la capacidad y rendimiento es similar al de muchas laptops, pero son más caras.
Ultrabooks: se caracterizan por ser bastante delgadas y cómodas para llevar de un sitio a otro. Tiene pantalla táctil y discos SSD o híbridos.
Chromebooks: son económicas y por eso van ganando en popularidad. Tiene un encendido veloz (demora 8 segundos en prender) y funciona con el sistema operativo ChromeOS, que se actualiza constantemente. La contra es que no tiene unidad de almacenamiento y todo se guarda en la nube, con lo cual hay que estar conectados a la red permanentemente. Además no todas las aplicaciones son compatibles.
3. El procesador
Esto es el corazón o el cerebro de la computadora. Es, básicamente, la central de operaciones. Si se busca tener una computadora que corra rápido, que no se cuelgue y realice tareas de forma efectiva y en poco tiempo, entonces hay que mirar las características de este componente con mucha atención.
Uno de los factores a tener en cuenta es la cantidad de núcleos. Cada uno es capaz de procesar datos de forma independiente, así que se supone que cuantos más haya, mejor. También hay que considerar que cada uno de esos núcleos podrá procesar una o dos líneas de ejecución (hilos) en simultáneo.
4. Memoria caché
Es un lugar donde se almacena memoria que se va a usar después para procesar datos. Es como si fuera una suerte de sala de espera. En este caso, también, cuanto mayor sea el número mejor porque así se podrá optimizar el funcionamiento del chip.
5. El detalle del overclocking
Overclocking significa "sobre reloj" y se refiere al proceso de aumentar la velocidad a la que corre el CPU y en la placa gráfica (GPU) en estado normal.
En caso de que se tenga pensado hacer esto, hay que optar por un procesador que permita realizar esta función. En el caso de Intel, por ejemplo, esta alternativa está bloqueada en la mayoría de los modelos salvo en los que tienen la letra K en el nombre
6. Placa gráfica (GPU)
Hay que hacer una distinción entre los que están integrados y los que son independientes. Los primeros pueden usarse sin inconvenientes para realizar la mayoría de las tareas, pero en el caso de que se vaya a usar la computadora para edición multimedia o jugar videojuegos, es mejor optar por una GPU que tenga un chip independiente.
Como mínimo se sugiere una memoria gráfica o VRAM de 1 a 2 GB.

7. Memoria RAM
Hay que pensar, como mínimo, en un dispositivo que tenga 4 GB. Si se puede invertir un poco, vale la pena saltar a 8. Si se va a usar para jugar, entonces sí, no debería bajar de 16 GB.
Se debe tener en cuenta que cuanto más memoria tenga, mayor será el consumo y, por lo tanto, el calor que generará el dispositivo. Por eso, es fundamental que la carcasa sea más grande (17 pulgadas) y que tenga una ventilación adecuada para disipar el excedente de temperatura.
8. Pantalla
Tamaño: por un lado está el tema de la comodidad. Si se quiere llevar el equipo de un lado a otro, lo ideal es que tenga 14 pulgadas como mucho. Aunque si se va a usar mucho para edición de fotos y videos, por ejemplo, entonces lo mejor es un monitor que tenga entre 15 y 17 pulgadas.
Resolución: con una full HD ya se tiene una resolución bastante buena, pero quienes quieran lo mejor pueden pensar en pantallas UHD o 4K que tiene una resolución de 3180 x 2160 píxeles.
Táctiles: muchas portátiles ofrecen esta opción. Las que son dos en uno, por ejemplo, al permitir desensamblar el equipo se puede separar la pantalla del teclado para usarla como una tablet. Así que en estos casos siempre la pantalla es táctil.
Hay otras cuestiones que se pueden elegir como diseño curvo, que sea ultradelgada o que cuente con funciones para disminuir el brillo del monitor con el fin de proteger la vista.
9. Disco duro
La velocidad es fundamental. Esto se mide en revoluciones por minuto (rpm). Y como en los casos anteriores, cuanto mayor sea el número, mejor. Es decir que si un disco va a 5.400 rpm y otro a 7.200 rpm, el segundo es más rápido.
Los discos sólidos o SSD son una muy buena opción porque corren más rápido y consumen menos. Eso sí: incrementará el valor de la terminal.
10. Periféricos
Puerto USB 2.0 y 3.0: todos los equipos cuentan con puertos USB. Hay que ver cuántos se quiere que tengan y eso dependerá de los extras que se quieran conectar al equipo. La diferencia entre el USB 2.0 y el 3.0 es la velocidad en la transferencia de datos.
HDMI: si se quiere conectar el equipo a la TV, esto será fundamental.
Slot de SD: puede ser útil para bajar directamente las fotos de la cámara de fotos y video a la computadora. Las tarjetas de SD también puede servir para aumentar memoria al equipo y así acelerar el sistema.
11. El sistema operativo
Se puede optar por Linux, Windows o Mac (sólo disponible para computadoras Mac). Cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Lo más aconsejable es utilizar el sistema operativo con cual uno ya se siente cómodo. Suele ser difícil acostumbrarse a una interfaz y funciones completamente distintas.
3-Análisis de sistema: ciclo de vida
Un sistema de información es un sistema, automatizado o manual, que engloba a personas,
Máquinas y/o métodos organizados para recopilar, procesar, transmitir datos que representan información. Un sistema de información engloba la infraestructura, la organización, el personal y todos los componentes necesarios para la recopilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión, visualización, diseminación y organización de la información.

4-Sistemas de información en las organizaciones
Los Sistemas de Información (SI) se constituyen para mejorar la organización y el espacio en la estructura de las mismas, el objetivo de este artículo es aprender los conceptos teóricos básicos que nos permitan orientar la función de los SI en las organizaciones.
Los SI en las organizaciones ofrecen ventajas y beneficios:
Mejorar la eficiencia
Aumentar la ventaja competitiva.
Con ventaja nos referimos a obtener una diferencia, en general sobre otras organizaciones o sobre el estado actual de las cosas. Con beneficio nos referimos a los resultados que podemos lograr con las ventajas en el mercado, ante los competidores.
Desde el punto de vista del empresario las ventajas y beneficios de un SI son los factores que más importan y lo que va a permitir tener una mejora favorable ante cualquier tipo de organización competitiva.
5-Ergonomia
Es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados.​ Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de la persona, de la técnica y de la organización.
Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.
6- Virus informático
Es un software que tiene por objetivo de alterar el funcionamiento normal de cualquier tipo de dispositivo informático, sin el permiso o el conocimiento del usuario, principalmente para lograr fines maliciosos sobre el dispositivo. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo producen molestias.
Los virus informáticos tienen básicamente la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutar. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
7- Redes e Internet
Es probable que afirmar que Internet es una red de redes sea una buena forma de definir Internet para quien sepa qué es una red, así que lo primero será aclarar qué es una red de ordenadores.
La forma más simple de definir una red de ordenadores sería decir que se trata de un conjunto de ordenadores conectados entre sí. Esta conexión entre los equipos constituye la infraestructura imprescindible para que puedan compartir datos y recursos entre ellos.
8-Bases de datos
Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD (del inglés Database Management System o DBMS), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática
9- Inteligencia artificial
Es la inteligencia exhibida por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina «inteligente» ideal es un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea. Coloquialmente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones «cognitivas» que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: "aprender" y "resolver problemas".  A medida que las máquinas se vuelven cada vez más capaces, tecnología que alguna vez se pensó que requería de inteligencia se elimina de la definición. Por ejemplo, el reconocimiento óptico de caracteres ya no se percibe como un ejemplo de la "inteligencia artificial" habiéndose convertido en una tecnología común. Avances tecnológicos todavía clasificados como inteligencia artificial son los sistemas capaces de jugar ajedrez, GO y manejar por sí mismos.

10- Multimedia
El término multimedia hace referencia a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
Se habla de multimedia interactiva, cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación directa, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.
Multimedia: es una tecnología que permite integrar texto, números, gráficos, imágenes fijas o en movimiento, sonidos, alto nivel de iinteractivida y además, las posibilidades de navegación a lo largo de diferentes documentos.
11- Nanotecnología
Es la manipulación de la materia a escala nanométrica. La más temprana y difundida descripción de la nanotecnología se refiere a la meta tecnológica particular de manipular en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a microescala, ahora también referida como nanotecnología molecular. Subsecuentemente una descripción más generalizada de la nanotecnología fue establecida por la Iniciativa Nanotecnológica Nacional, la que define la nanotecnología como la manipulación de la materia con al menos una dimensión del tamaño de entre 1 a 100 nanómetros.
La nanotecnología definida por el tamaño es naturalmente un campo muy amplio, que incluye diferentes disciplinas de la ciencia tan diversas como la ciencia de superficies, química orgánica, biología molecular, física de los semiconductores, microfabricación, etc. Las investigaciones y aplicaciones asociadas son igualmente diversas, yendo desde extensiones de la física de los dispositivos a nuevas aproximaciones completamente nuevas basadas en el autoensamblaje molecular, desde el desarrollo de nuevos materiales con dimensiones en la nanoescalas al control directo de la materia a escala atómica.
Actualmente los científicos están debatiendo el futuro de las implicaciones de la nanotecnología. La nanotecnología puede ser capaz de crear nuevos materiales y dispositivos con un vasto alcance de aplicaciones, tales como en la medicina, electrónica, biomateriales y la producción de energía. Por otra parte, la nanotecnología hace surgir las mismas preocupaciones que cualquier nueva tecnología, incluyendo preocupaciones acerca de la toxicidad y el impacto ambiental de los nanomateriales, y sus potenciales efectos en la economía global, así como especulaciones acerca de varios escenarios apocalípticos. Estas preocupaciones han llevado al debate entre varios grupos de defensa y gobiernos sobre si se requieren regulaciones especiales para la nanotecnología.
12- Realidad Virtual
Es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno es contemplado por el usuario a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de realidad virtual. Este puede ir acompañado de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción con el entorno así como la percepción de diferentes estímulos que intensifican la sensación de realidad.
13- Robótica
Es la rama de la Ingeniería mecatrónica, de la Ingeniería eléctrica, de la Ingeniería electrónica, de la Ingeniería mecánica, de la Ingeniería biomédica y de las ciencias de la computación que se ocupa del diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
La robótica combina diversa disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.
Es una rama de la tecnología que se dedicada  al diseño, construcción, operación, disposición  estructural, y "aplicación de los robots". La robótica combina diversas disciplinas como los son: la mecánica, la informática, la electrónica, la inteligencia artificial, la ingeniería de control, y la física.
14- Realidad aumentada
Es el término que se usa para definir la visión de un entorno físico del mundo real, a través de un dispositivo tecnológico. Este dispositivo o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente; es decir, una parte sintética virtual a la real. De esta manera; los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, creando así una realidad aumentada en tiempo real.
La realidad aumentada es diferente de la realidad virtual: sobre la realidad material del mundo físico monta una realidad visual generada por la tecnología, en la que el usuario percibe una mezcla de las dos realidades; en cambio, en la realidad virtual el usuario se aísla de la realidad material del mundo físico para sumergirse en un escenario o entorno totalmente virtual.
La realidad aumentada se ha popularizado de la mano de Pokémon Go, pero cada vez son más los gigantes tecnológicos que se interesan por ella.
De hecho, para empresas como Apple tiene mucho más potencial que la realidad virtual. Su director ejecutivo, Tim Cook, lo dejó bien claro. "La realidad aumentada (RA) abarca más que la realidad virtual (VR), probablemente con diferencia, porque nos da la posibilidad de estar presentes y de comunicarnos, pero también de que disfrutemos de otras cosas a nivel visual", dijo en una entrevista con la cadena estadounidense ABC News.
BIBLIOGRAFÍA









CONCLUSIÓN

Las ventajas de estos avances tecnológicos que cada vez se van desarrollando mas y mas son necesario para nosotros ya que a la vez también tiene sus desventajas, que son que se perderían los empleos ya que los robots podrían llegar a sustituirnos, nos volveríamos inútiles, y los robots podrían llegar hasta superar nuestra inteligencia.
Por eso hay que saber utilizar la tecnología y no abusar de ella, por que como puede beneficiarnos o no. Ya que hay momentos en los cuales es mejor manejarnos por nuestros propios medios y no depender de la tecnología, cuando nos hacemos totalmente dependiente de ella acabamos siendo maquinas interconectadas es decir que no podemos estar sin la dependencia de estas tecnologías.
El privilegio de tener esta tecnologías al alcance de nuestras manos es algo genial, ya que nos facilitan la vida, vivimos en un mundo interconectado donde podemos realizar diversas actividades desde la palma de nuestra mano, gracias a la tecnología tenemos una mejor República Dominicana.